FORO LATINOAMERICANO SOBRE EL MANEJO INTEGRAL EL FUEGO
Foro Latinoamericano Sobre el Manejo Integral del Fuego
4-5 April 2013, Cali, Colombia
Propósito
Generar un debate sobre las experiencias y avances de los programas de Manejo Integral del Fuego en Latinoamérica con el fin de fortalecer los ejes estratégicos que contribuyan a la sostenibilidad de los procesos emprendidos a nivel nacional y regional.
Objetivos
- Analizar avances de los programas de Manejo Integral del Fuego en la Región.
- Analizar los procesos de participación de las comunidades en los programas de manejo integral del fuego.
- Compartir las experiencias en la aplicación del SCI y los ejercicios de Movilización en los países.
Perfil del Participante
- Autoridades de los países en temas Técnicos, Políticos, Operativos y de Coordinación de Programas de Manejo del Fuego y temas relacionados.
- Responsables de Programas de Manejo del Fuego o técnicos especialistas en incendios forestales.
- Pertenecer a una organización Gubernamental o una ONG que este laborando en los programas de Manejo del Fuego.
- Involucrados con Programas de USAID/OFDA/LAC.
Supuestos del trabajo
El Manejo Integral del Fuego exige un manejo interdisciplinario e interinstitucional donde la educación, concienciación pública, los sistemas de alerta temprana, la capacitación, el equipamiento, el personal, los sistemas de comunicación y los protocolos y procedimientos, requieren estar articulados dentro de un Sistema que permita reducir la vulnerabilidad, a la vez que fortalece la preparación para actuar ante una emergencia o iniciar la rehabilitación de las áreas afectadas.
La prevención de incendios puede ser el programa más rentable y eficiente que puede llevar una institución, organización o una comunidad. Los programas de prevención que son aceptados y promovidos dentro de la comunidad, no solo reducen los costos y el daño a los recursos, sino que también promueven el conocimiento sobre la función de los ecosistemas y el efecto del fuego en ellos.
La educación y concienciación pública constituyen un puente entre la investigación y la aplicación efectiva de la política y de los procedimientos del manejo del fuego. Un público conocedor del papel y del uso del fuego y de la necesidad de que la comunidad participe en la protección de vidas, propiedades y recursos será definitivo para el éxito de los Programas de Manejo del Fuego de los países.
El poder contar con un sistema de alerta temprana que le permite a los organismos responsables de los programas de Manejo Integral del Fuego ejecutar planes de prevención, detección y preparación antes de la ocurrencia de los incendios a través del manejo de información oportuna a las autoridades locales, propietarios de tierras y comunidades.
La preparación incluye la formación, equipamiento y dotación de personal. Un programa eficaz de preparación contra incendios debe basarse en la planificación del manejo integral del fuego y los recursos y debe tener en cuenta las variaciones de año a año se presentan en cuanto a financiación, meteorología, actividades humanas.
Los Programas de Manejo Integral del Fuego de los países deben involucrar procesos, protocolos y procedimientos de forma que al trabajar interinstitucionalmente se permita operar dentro de un sistema regulado para lograr que el servicio que recibe finalmente la sociedad sea apropiado, oportuno y eficiente.
Conference website
Picture Gallery
Back