FF.AA inician quemas programadas para prevenir incendios forestales
FF.AA inician quemas programadas para prevenir incendios forestales
19 February 2011
published by www.latribuna.hn
Honduras — Elementos de las Fuerzas Armadas iniciaron ayer una serie de quemas programadas, así como la capacitación de campesinos para que sepan cómo controlar y evitar los incendios forestales en Zambrano, al norte de Tegucigalpa.
Arrancamos con el comando de operaciones especiales, que son elementos del primer y segundo batallón de infantería, dijo, al supervisar las quemas controladas a nivel nacional, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general René Osorio Canales.
Tenemos un promedio de 200 a 300 soldados desplazados por los diferentes ejes carreteros, esto lo vamos a hacer de cinco a seis kilómetros en Zambrano y posteriormente continuaremos con la salida a Olancho y la salida a Danlí, anunció el militar.
Osorio Canales explicó que las quemas programadas a unos cinco o diez metros de los ejes carreteros es una ronda que realizan todos los soldados para evitar la quema de los bosques nacionales y privados.
Con esto evitamos que en este verano, que será muy fuerte, tengamos ese tipo de quemas, ya que los fumadores tiran las colillas de cigarros y algunos fósforos y con eso evitamos que se quemen los bosques nacionales.
Es importante que la población a nivel nacional colabore con las FF.AA., con el Instituto de Conservación Forestal (ICF), el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) y con las instituciones involucradas en las labores de prevención de incendios forestales.
Entre los instrumentos utilizados para evitar los incendios forestales están rastrillos, mata fuegos, bomba de falda, machetes. También se utiliza cascos y se toman las medidas preventivas de acuerdo a la instrucción y a la capacitación recibida, para evitar tragedias en este trabajo.
ENORMES PÉRDIDAS ANUALES
Autoridades del Instituto Hondureño de Conservación Forestal (ICF) manifestaron su preocupación ante la pérdida anual de entre 80 mil a 100 mil hectáreas de bosque, como consecuencia de la tala indiscriminada, los incendios forestales y las malas prácticas de deforestación, agricultura y ganadería.
Estamos perdiendo estas cantidades anualmente según el monitoreo que llevamos, lo que nos mantiene alarmados por las consecuencias que la tala ilegal deja en materia de vegetación y vulnerabilidad de la fauna, expresó el director regional forestal del ICF en Occidente, Héctor Lara.
Más del 80 por ciento del territorio hondureño es montañoso, lleno de diferentes tipos de bosque, pinares, manglares, bosques húmedos, bosque seco y bosque nuboso, en los cuales hay una gran variedad de flora y fauna, pero además de la tala, la actividad de pirómanos mantiene en alerta a las autoridades.
Por ello advirtieron de la vigilancia que emprenderán en las zonas protegidas y de encontrar con las manos en la masa a los depredadores, serán remitidos ante los tribunales competentes para que les deduzcan las responsabilidades del ilícito en perjuicio del Estado.