ACIF Y CAJA MEDITERRÁNEO PREVIENEN INCENDIOS FORESTALES EN ELS PLANS, ESTEPAR Y BARRANCO DE LA BATALLA EN ALCOY
ACIF y Caja Mediterráneo previenen incendios forestales en Els Plans, Estepar y Barranco de la Batalle en Alcoy
31 July 2008
published by www.eltorrenti.com
Argentina — La Agrupació contra Incendis Forestals (ACIF) a través del programa VOLCAM de Caja Mediterráneo, ha desplegado a sus voluntarios en los montes colindantes a Alcoy, concretamente en Els Plans, Estepar y El Barranco de la Batalla con el objetivo de prevenir incendios forestales. Las tareas de los voluntarios son de vigilancia, reconocimiento y verificación y se mantendrán hasta finales de septiembre. Una zona tan sensible como la que linda por el sureste con el Parque Natural de la Font Roja, lo merece.
Los voluntarios han recibido planes de formación con clases de cartografía, vigilancia, orientación y transmisiones, así como instrucciones precisas sobre cómo actuar en caso de incendio y los planes de evacuación. La formación corrió a cargo de los socios profesionales de ACIF, esto es, agentes forestales, conductores de Auto bomba forestal o antenistas.
Las acciones concretas que se están realizando son: Vigilancia para la detección y localización de cualquier columna de humo; reconocimiento de las diferentes pistas forestales que discurren por la zona, el estado en el que se hallan y determinación de los accesos por los cuáles en caso de siniestro podrían transitar los diferentes vehículos del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios.
Además se tiene en cuenta la situación de los diferentes depósitos de agua, su estado y capacidad y se verifican las bocas de riego que se hallan en el estepar, así como su presión y volumen de agua. Finalmente se realizan visitas periódicas al área recreativa situada en la zona del Estepar.
En esta actividad VOLCAM 2008 hay que destacar la puesta en valor de la Vía Verde que después de atravesar el Parque Natural de la Font Roja, cruza el Barranco de la Batalla a través de antiguos túneles y se adentra en la zona del Estepar, unos 500 metros girando después a la derecha, para dirigirse hacia Ibi. Se trata de una antigua línea de tren, que nunca entró en funcionamiento, convertida en una pista forestal para el tránsito de excursionistas y ciclistas. En el recorrido de Alcoy a Ibi se han instalado varias áreas recreativas, con mesas para el descanso de los excursionistas.
La coordinación con otros grupos también es fundamental. Durante todos los domingos de los meses de julio, agosto y septiembre, en el paraje de Sant Antoni (Font Roja), actuará un grupo de voluntarios medioambientales del radio club 30 Charlie Alpha, los cuales comunican incorporaciones y retiradas, así como cualquier incidencia.
También se desarrollan acciones de vigilancia y prevención medioambiental con dos grupos de voluntarios. Uno ecuestre y otro en vehículo, los cuáles están por la zona de Benifallim-Regadiu-Benilloba-Serreta Norte (pertenecientes a un proyecto de la Consellería de Territori i Habitatge), colindante con la zona del estepar. Estos grupos están en comunicación entre ellos y con la central de ACIF.
ACIF Alcoi se encarga del supervisar el desarrollo del Plan de Protección ante Incendios Forestales de la Urbanización y revisa la franja de proteccion, cortafuegos, caminos de evacuación, pistas forestales, etc
El Programa de Caja Mediterráneo de voluntariado ambiental, VOLCAM pretende apoyar las distintas iniciativas concretas de las ONGs y las asociaciones dedicadas a la protección del medio ambiente, logrando, por un lado, un beneficio para la sociedad en su conjunto al preservar la naturaleza así como el medio rural y urbano; y fomentando y apoyando la labor de los cientos de voluntarios que dedican su tiempo y sus conocimientos a contribuir a un desarrollo sostenible. Obras Sociales CAM ha destinado un total de 600.000 euros para financiar diferentes proyectos de voluntariado ambiental en toda España a través del Programa VOLCAM, ya consolidado en esta su undécima edición.