Denotan incendios forestales fallas en la prevención

Denotan incendios forestales fallas en laprevención

27 April 2007

published by www.radiomoron.cu


Cuba — La ocurrencia de una veintena de incendios en áreasde cultivo, pastos y malezas de Ciego de Ávila, denota fallas en los sistemaspreventivos de entidades y organismos en lo que va del actual año.

Los siniestros destruyeron unas 196 hectáreas , la mayorparte de ellas pertenecientes al Ministerio del Azúcar (MINAZ), localizadas enlos municipios de Baraguá, Primero de Enero y Venezuela.

Aunque tradicionalmente la etapa de febrero a mayo es la máspropensa para la propagación de fuegos, por la combinación de factoresambientales como la fuerza de los vientos y escasez de lluvias, la mayorincidencia está dada por la conducta irresponsable de los hombres y elincumplimiento de medidas preventivas.

Entre las causas que motivaron el incremento de los incendiosfiguran la circulación de vehículos sin matachispas, la peregrinación depersonas por áreas boscosas y la quema no controlada de malezas o desperdicios.

A ello se une el que entidades como la Empresa de Flora yFauna y el MINAZ no alcanzan en el período señalado su programa de construcciónde cortafuegos, o sea, trochas, fajas verdes y caminos que impidan la propagación.

De acuerdo con los expertos, las áreas sometidasarbitrariamente a la candela sufren la degradación del suelo a partir delascenso de su pH, la destrucción de la materia orgánica y la pérdida denutrientes.

Las altas temperaturas hacen que desaparezca la plasticidad yla arcilla se convierta en arena, a la par que generan un endurecimiento de lacapa superficial y una compactación, debido a la carencia de raíces, laexcesiva sequedad y las fluctuaciones del nivel de agua.

Paralelamente se altera la biodiversidad del lugar, ya queperecen ejemplares de la flora y la fauna y muchos animales tienen que escapar,en tanto se incorporan a la atmósfera componentes químicos que modifican lascualidades del aire.

Las estadísticas señalan que en el mundo se quemananualmente alrededor de 500 millones de hectáreas y aunque Cuba no es de los paísesmás afectados por tal fenómeno, el año 2006 cerró con 345 incidentes queafectaron unas 10 mil hectáreas en la Isla. (Magaly Zamora).


WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien