Se incrementan incendios en la Gran Sabana

Seincrementan incendios en la Gran Sabana

20 February 2007

published by www.correodelcaroni.com


Ciudad Guayana,Caroni,Venezuela — Hastala semana pasada las autoridades regionales de Inparques habían registrado 153incendios que dejaron a su paso 56 hectáreas quemadas en la Gran Sabana, y 51hectáreas en el sector de la laguna de Canaima, del Parque Nacional.

El periodo de sequía que este año se intensificará por el fenómeno “El Niño” está dejando secuelas en el Parque Nacional Gran Sabana, pues en las últimas semanas se ha incrementado la cantidad de columnas de humo provenientes de incendios forestales en los dos sectores de esta zona protegida.
 
 César Cario, director regional de Inparques, informó que en este periodo de sequía se ha intensificado la cifra de incendios forestales en los dos sectores del parque Nacional Canaima. Hasta el momento las autoridades de Inparques han contabilizado al menos 153 incendios, 56 hectáreas quemadas en el área de la Gran Sabana, y 51 hectáreas más en el sector de la laguna de Canaima.

 Ante esta situación, que se repite en los diferentes parques nacionales del país, la organización ambientalista no gubernamental, Vitalis, alertó en un documento publicado en su sitio web sobre la necesidad de que se aplique “todo el peso de la ley a los responsables de los incendios si es que los hubiere”.

 Las autoridades todos los años han insistido en que la mayoría de los incendios de vegetación que se registran en áreas urbanas, rurales y en zonas protegidas son provocados, ya sea por la inconciencia de lanzar botellas de vidrio que luego concentran los rayos del sol y ocasionan las llamas; o por fogatas que se escapan de control. De allí que se insista en la necesidad de fomentar una cultura de manejo del fuego.

Recuperación en 70 años
 En el documento, el biólogo Diego Díaz Martín, presidente de Vitalis y jefe del departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Metropolitana, advierte que “la recuperación de un bosque silvestre puede tardar entre 10 y 70 años, dependiendo de su conformación físico-natural”.

 Y es que los incendios de vegetación dejan severas secuelas en los ecosistemas, tales como “la destrucción de la fauna y la flora y su hábitat natural, empobrecimiento y erosión de los suelos, interrupción de los ciclos del agua y del oxígeno, con la correspondiente pérdida de agua para el consumo humano; contaminación atmosférica producto de las fuertes emanaciones, destrucción de la belleza del paisaje y hasta el recalentamiento de la atmósfera por su contribución al efecto invernadero”.

 Entonces hay razones más que valederas para luchar contra los incendios de vegetación, tanto en zonas urbanas como rurales, y en áreas protegidas.

 Díaz Martín advirtió que los incendios forestales dejan a su paso no sólo secuelas ambientales, sino también “pérdidas económicas y sociales pues se destruyen los cultivos agrícolas, las llamas pueden afectar viviendas, maquinarias, materia prima para la producción, infraestructura y equipos, incluyendo el riesgo de muerte de los seres humanos”.

Multas de 50 millones
 Vitalis señala que es muy difícil, por no decir imposible, que los incendios se puedan producir espontáneamente, por lo que alertó a las autoridades a permanecer atentas sobre las causas que determinan su ocurrencia en Venezuela.

 La ONG ambientalista venezolana refiere que en nuestro país existe un marco legal que permite sancionar a quienes hayan sido responsables de la ocurrencia de un incendio de vegetación.

 Precisó que el artículo 50 de la Ley Penal del Ambiente establece prisión de 1 a 6 años y multa de mil a 6 mil días de salario mínimo para aquellos particulares o personas jurídicas que provoquen un incendio en selvas, bosques o cualquier área cubierta de vegetación natural.

 Añade Díaz Martín que si el incendio es provocado dentro de áreas protegidas la pena podría aumentarse hasta la mitad y de acuerdo a la gravedad del daño, se podría incrementar hasta las dos terceras partes.

 Lo que se traduce en que una persona natural que haya ocasionado un incendio en la Gran Sabana -por ejemplo- podría recibir una multa de hasta 50 millones de bolívares, o ser privado de su libertad hasta por 10 años.

 Uno de los factores que ha incidido negativamente en la lucha y prevención de los incendios forestales es que el Instituto Nacional de Parques, Inparques, no cuenta con personal suficiente para cubrir zonas tan extensas de vegetación, bosques y selvas, y tampoco tienen los recursos necesarios para combatir las llamas.

 A modo de ejemplo, para todo el Parque Nacional Canaima, que comprende 3 millones de hectáreas, Inparques sólo cuenta con aproximadamente una decena guardaparques y el personal voluntario de prevención de combate de incendio, integrado en su mayoría por personas de las comunidades indígenas y grupos ambientalistas que han sido capacitados y que prestan su apoyo. También ayudan en el combate de incendios en el Parque Nacional Canaima el personal de CVG Edelca.

 En relación con este punto, el presidente de Vitalis, exhorta al Gobierno nacional a equipar de manera suficiente al personal encargado de salvaguardar las áreas protegidas e “incrementar el número y capacidad de los brigadistas, intensificar los esfuerzos educativos de prevención, mejorar los sistemas de detección y control de incendios y sobre todo, disponer de los recursos necesarios para planificar y ejecutar la recuperación de las zonas afectadas dentro de los parques nacionales”.

 La lucha contra los incendios de vegetación debe ser un compromiso de todos, de allí la necesidad de seguir concienciando a la población para que no sólo sean unos cuantos encargados de proteger nuestros parques nacionales, sino que todos los venezolanos asuman este compromiso. El futuro del planeta es lo que está en juego en este momento.

Para evitar incendios

 Vitalis hace una serie de recomendaciones para prevenir los incendios de vegetación, entre las cuales se mencionan:

 – Encienda fogatas sólo en los sitios permitidos, lejos de la vegetación. Pero no olvide que lo más recomendable es utilizar las lámparas de gas que implican un menor riesgo.

 – No lance colillas de cigarrillos encendidas, ni botellas de vidrio a la vegetación. Sin saberlo, podría estar ocasionando un fuego de grandes magnitudes.

 – Notifique inmediatamente al guardaparques cualquier situación irregular que pueda ocasionar un incendio.

 – Nunca queme su basura, llévela con usted hasta que consiga un contenedor en el que la pueda depositar.

 – Evite abandonar cualquier desperdicio o basura, pues además de estar contaminando la zona, algunos de estos residuos podrían actuar como desencadenantes del fuego.

 – No se arriesgue a combatir un incendio si no es especialista.

 – Reporte los incendios de manera responsable. Antes de llamar, asegúrese de tener a mano la locación exacta, con referencia de poblados cercanos, y un número de teléfono donde las autoridades puedan ubicarle, en caso de necesitar más información.


WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien