La situación de Valle Alto es crítica: Corpocaldas

La situación de Valle Altoes crítica: Corpocaldas

17 February 2007

published by www.lapatria.com


Colombia — Aún nose sabe cuántas hectáreas de bosque natural resultaron afectadas con elincendio forestal que se registró el pasado lunes 5 de febrero en elcorregimiento de San Félix (Salamina). Se habla de 150, de 200 y hasta de 400.Tampoco se conoce el grado de afectación ambiental que dejó la quema.

Foto/Fernando Rodríguez/LA PATRIA — Corpocaldas y la Alcaldía de Salamina visitaron el sector Valle Alto, donde el pasado cinco de febrero un incendio acabó con cientos de hectáreas de bosque natural. En la foto aparecen el Director de la entidad (izquierda) y el mandatario local (derecha).

Manizales

Aún no se sabe cuántas hectáreas de bosque natural resultaron afectadas con el incendio forestal que se registró el pasado lunes 5 de febrero en el corregimiento de San Félix (Salamina). Se habla de 150, de 200 y hasta de 400. Tampoco se conoce el grado de afectación ambiental que dejó la quema.

La Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) y la Alcaldía de Salamina visitaron el lugar para verificar cómo quedó el sitio, después de que las llamas arrasaron en poco tiempo frailejones, piñuelos, romeros, maleza y pinos de Valle Alto, región calificada como de páramo.

Juan David Arango, Director de Corpocaldas, aseguró que desde el punto de vista ambiental la situación es crítica, ya que con el incendio también se perjudicó el nacimiento del río Arma. “La recuperación de zonas afectadas por incendios en las zonas altas no está bien estudiada y no existen mecanismos definidos de recuperación que puedan implementarse inicialmente. Vamos a hacer los estudios y los diagnósticos para determinar las acciones por tomar en el corto plazo”.

El funcionario agregó que la vegetación de la zona afectada se demorarámuchos años en recuperarse, teniendo en cuenta las especies nativas y propiasdel páramo, como el frailejón que es un reservorio de agua de lentocrecimiento. Las labores allí deben ser técnicas y realizadas por personalexperto. Se habla de una posible reforestación.

Parecido a los Nevados

Por su parte, Jhon Jairo Chisco Leguizamón, Subdirector de InfraestructuraAmbiental de la entidad, dijo que durante la inspección se pudo constatar quela vegetación típica del área quedó destruida totalmente. “La situaciónes muy parecida a la que se vivió el año pasado en Los Nevados, se podríahablar de que la recuperación de la vegetación tardará casi 50 años o más”.

Chisco Leguizamón dijo además que la próxima semana irán hasta el sitio técnicosespecializados de la Corporación que harán el diagnóstico del tipo devegetación de la zona, lo que permitirá definir las acciones.

Para Iván Darío Valencia Echeverri, Alcalde de Salamina, la presencia delDirector de Corpocaldas en el lugar fue importante. “Estamos esperando lo quedeterminen los expertos. El Municipio está atento a colaborar, según lopermitan los recursos”.

Propuestas

Algunos habitantes de la zona manifestaron que el incendio posiblementecomenzó desde el sábado 3 de febrero, pero que solo se atendió el lunes.Agregan que las llamas tuvieron tiempo suficiente para acabar con toda la faunay la flora del páramo.

Andrés Arenas colaboró en la atención de la emergencia. Recordó quecuando arribaron a la hacienda El Rocío ya no había que hacer. “Aquí faltacultura, este incendio tendrá consecuencias, pues del río Arma dependen muchaspersonas”.

Ciudadanos del sector proponen soluciones como aislar la zona, dejando soloun corredor por el cual los vecinos pudieran sacar sus productos y el restoencerrarlo con cercas, y declarar el sitio como una reserva natural de beneficiocomún.

También hablaron de educar a las personas para que no piensen que losincendios y el cuidado de la naturaleza son un juego. “Ahora vemos lasconsecuencias. Debemos cambiar de mentalidad”, dicen.


WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien