Alerta contra los incendios forestales
Alerta contra los incendios forestales
15 February 2006
published by www.radiorebelde.com.cu
Cuba — A partir de que históricamente el 61 por ciento de los incendios forestales se registran entre los meses de febrero y mayo, es aconsejable el alerta temprano contra este fenómeno que en su 80 por ciento se debe al hombre por descuidos y negligencias.
Lo anterior se dio a conocer por el coronel Manuel Lamas, jefe del Cuerpo de Guardaboques, del Ministerio del Interior, quien enfatizó que la promoción de prevención, concientización y toma de medidas no solo corresponde al servicio de guardabosques, sino que abarca distintas esferas y organismos de la administración central del Estado, con preponderancia a la población.
Con una tendencia al incremento en los últimos años, solamente en el 2004 y 2005 se reportaron 4 627 y 1803 siniestros respectivamente, que afectaron nada menos que 265 mil hectáreas de vegetación entre bosques, caña y pastizales.
Lamas enfatizó a no dejarnos engañar en cuanto a pensar que se ha sobrepasado el período de sequía, pues se prevé un año seco para el actual donde se incrementarán los denominados focos de calor, factor de riesgo para el comienzo y propagación del fuego.
Entre las causas predominantes se citan los fenómenos naturales en un 11%, en particular las descargas eléctricas, y la actividad antrópica, en particular, el descuido al dejar fósforos y colillas desperdigadas en la maleza.
Las provincias de mayor ocurrencia de incendios en el último quinquenio fueron Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara.
Enfatizó Lamas no solo en las consecuencias económicas de estos fenómenos, sino también en su magnitud medio ambiental dada la pérdida de áreas, especies y nichos de hábitat, así como del alimento indispensable para su supervivencia, además de otras afectaciones que acarrea el humo para la salud humana.