Acuerdo con Chile para el combate de incendios forestales
Acuerdo con Chile para el combate de incendios forestales
15 February 2006
published by www.diariodemadryn.com
Argentina — El Gobierno de Chubut y las regiones chilenas de Los Lagos y Aysén firmaron ayer un convenio por el cual se establecerá un sistema de cooperación para la protección conjunta contra los incendios forestales en la zona fronteriza de nuestra provincia y la nación vecina.
El acto se desarrolló en la Sala de Situación del Ministerio de la Producción y fue presidido por el ministro Martín Buzzi, en representación del Gobierno provincial, y por Carlos Weber Bonte, director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF). También estuvieron presentes en el evento los subsecretarios de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Juan Garitano; de Desarrollo Económico, Leonardo Domínguez; de los directores regionales de la CONAF Pedro Bahamondez, de la Región de Los Lagos; Jorge Burgos Saavedra, de la Región de Aysén; y los jefes de las Unidades de Gestión del Manejo del Fuego de Osorno, Región de Los Lagos y de Aysén.
Con este convenio se intentará hacer frente a un problema común entre ambas partes, ya que a veces los daños producidos por los incendios en un país, afectan a una zona colindante con el estado vecino; además que en muchas oportunidades, los recursos humanos y técnicos son insuficientes para enfrentar este tipo de siniestros.
El acuerdo permitirá la asistencia de las partes cuando se desate algún incendio en una faja limitada de 15 kilómetros a cada lado de frontera, además de prever actividades de capacitación, prevención, detención, control y extinción de incendios forestales.
Asimismo, está previsto que se realicen intercambios técnicos, teóricos y prácticos, a través de cursos y pasantías, del personal afectado a las brigadas para combatir los incendios.
Prevención y combate del fuego
El ministro de la Producción, Martín Buzzi, destacó el acuerdo alcanzado con el Gobierno chileno y subrayó: Este convenio permitirá complementar las actividades en lo que hace a los incendios forestales en toda la zona andino patagónica, y si bien se ha venido dando un sistema de cooperación espontánea en relación a lo que tiene que ver con los incendios forestales, este acuerdo lo que permite es materializar y darle una forma de entendimiento en cuanto lo que se refiere a un ataque rápido al fuego y también trabajar de manera preventiva.
Esto incluye la homologación del lenguaje que tiene que ver los incendios forestales y esto no es un detalle menor ya que permite armar toda una tipología de identificación común sobre el tipo de incendio, manera de atacarlo, trabajar de manera similar con la prevención y cuidar finalmente un recurso que tenemos único, como lo son los bosques, manifestó el titular de la cartera productiva sobre el alcance del acuerdo.
Por último, Buzzi destacó que el hecho es poder avanzar, tanto en el sector de Chile como el de Argentina, para impedir que los incendios forestales pasen de un país al otro, como ha sucedido en otras ocasiones, y agregó que el hecho de tener una geografía común y el de trabajar de una manera asociada en estos, entonces obviamente poder preservar mucho más el recurso, un recurso que vemos que intangible en términos de preservación del medio ambiente.
Trabajo de complementación
Por su parte, el Director Ejecutivo de la Corporación Forestal de Chile, Carlos Weber Bonte manifestó su satisfacción por convenio de cooperación alcanzado con nuestra provincia y destacó: El acuerdo es un paso importante en el trabajo de complementación entre la Patagonia argentina y la Patagonia chilena, ya que teníamos otros convenios con otras provincias y si bien estábamos trabajando muy bien con Chubut, no habíamos formalizado esta relación y para nosotros es muy significativo porque nos permite en el caso de los incendios forestales tener respuestas más rápidas y ser más efectivo a la hora de controlar estos siniestros.
Asimismo, el funcionario chileno señaló que esperamos que nunca tengamos que recurrir a este convenio, pero ya nos sucedió el año pasado que recurrimos a él y llegó rápidamente gente de Argentina apoyando para combatir un incendio en el Parque Nacional Torres del Paine, de modo que ya este tipo de vinculaciones ha demostrado su efectividad en lo que se refiere al combate, pero también queremos compartir experiencias en la prevención de incendios.