Inauguran sistema de detección temprana de incendios forestales

Inauguran sistema de detección temprana de incendios forestales

10 February 2006

published by www.elciudadanobche.com.ar


Saiz, inauguró ayer por la tarde en la sede del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), en San Carlos de Bariloche un sofisticado sistema de detección temprana de incendios forestales.

Dicho proyecto, con un costo de 600 mil pesos es fruto del trabajo mancomunado entre el ministerio de Producción de la Provincia y la empresa Invap.

Estuvieron presentes en dicha inauguración, los ministros de Producción, Juan Accatino; de Hacienda, Pablo Verani; de Familia, Alfredo Pega; el secretario de Estado de Turismo, Omar Contreras; el intendente de la Municipalidad de Bariloche, Alberto Icare; el jefe de la Delegación Zona Andina del SPLIF, Mariano Lynch; el subsecretario de Ciencia y Tecnología, Roberto Harán; y el presidente de Invap, Carlos Fernández.

El equipamiento está compuesto básicamente por una sala de control ubicada en la sede del SPLIF, una estación repetidora en el cerro Otto y una estación remota en el Centro Atómico Bariloche RA6.

Los soportes técnicos utilizados son cámaras visibles, para la detección sensible de humo; y cámaras infrarrojas, para la detección de puntos de calor.

En marco de la inauguración, Roberto Harán, reseñó que “esto comenzó cuando un equipo del ministerio de Producción visitó a la empresa INVAP en agosto del año 2004. Allí surgió ésta idea, la cual fue aceptada por INVAP; empezaron las reuniones con los representantes de SPLIF; y en enero del 2005 se firmó el correspondiente contrato. Y hoy tenemos la oportunidad de inaugurar el sistema, y para ello el apoyo del Gobernador, y del ministro de Producción fue clave”.

A su vez, agregó que “la Provincia hizo una inversión de aproximadamente 600 mil pesos, lo cual abarcó el desarrollo y construcción del sistema, que es único en Latinoamérica”.

En cuanto al sistema, explicó que “nos abre las posibilidades para la prevención de la zona. Además acabamos de firmar por primera vez entre las cinco Provincias patagónicas y organismos referentes, un proyecto de programas de investigación científica y tecnológica para comenzar a estudiar el bosque”.

Por su parte, Mariano Lynch, expresó que “este esfuerzo viene de una Argentina que a lo largo de los años ha destruido la industria nacional, las fuentes de trabajo. Pero a su vez, algo nacional y provincial es exportado, como los satélites y reactores. Hoy tenemos algo que es visible y palpable en la comunidad y me siento muy contento de estar en la circunstancia que lo inaugura, luego de un proceso muy largo con un reconocimiento de la Provincia hacia la empresa INVAP”.

En tanto, Carlos Fernández, manifestó: el agradecimiento de la empresa INVAP ante la provincia de Río Negro, por haber confiado la instalación de esta prestación. A su vez, quiero expresar mi satisfacción como barilochense por vivir en un ecosistema muy delicado. Por un lado se encuentra el lago Nahuel Huapi, por otro el Parque Nacional, y una población que crece. De manera tal que dicha población reciba la prestación tecnológica es una decisión correcta para tener la posibilidad de detectar de manera temprana elfuego”.


Back

Print Friendly, PDF & Email
WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien