Más de 9 mdp para prevenir y combatir incendios forestales

Más de 9 mdp para prevenir y combatir incendios forestales

19 January 2006

published by www.cambiodemichoacan.com.mx


Para este año, el cálculo de afectación estimado es similar al del año pasado, que fue de 17 mil hectáreas

México — La Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) aplicará este año más de nueve millones al Programa Estatal de Prevención y Combate de Incendios, donde se prevé la participación de más de 101 brigadas de incendio. Para este año, el cálculo de afectación estimado es similar al del año pasado, que fue de 17 mil hectáreas afectadas, aunque se trabajará específicamente en el aspecto de la prevención.

Al respecto, Juan José Reyes Rodríguez, director de la Cofom, señaló que uno de los ejes centrales en los que se hará énfasis es en la parte de prevención con quemas controladas, líneas negras brechas cortafuego, así como se continuará la aplicación por segundo año de la estrategia de manejar una quema prescrita para evitar que se expanda el fuego y reducir así el riesgo de incendio en áreas forestales.

Lo anterior dado que en el 2004 se afectaron seis mil 300 hectáreas y en el 2005 se incrementó de manera alarmante a 17 mil hectáreas, incendios que en su mayoría fueron provocados por descuido o intencionalmente.

«El año pasado incrementó sobre todo en las áreas que están siendo afectadas por cambio de uso de suelo de bosque a aguacate y en las zonas de transición de selva a ganadería, por lo que se detectó que 81 por ciento de las causas de los incendios fueron a causa de las actividades agrícolas y ganaderas», recordó.

En estos casos, comentó que las áreas de mayor riesgo son las que no se quemaron el año pasado y que se encuentran en todo el estado. Algunas de las recurrentes son las que están creciendo para el aguacate, la guayaba y la ganadería. En la Meseta (Zirahuén, Taretán, Uruapan, Peribán, Ziracuaretiro, Ario de Rosales, Tacámbaro) y en la Costa (Coalcomán, Lázaro Cárdenas).

Sobre el Programa Estatal de Prevención y Combate de Incendios, Reyes Rodríguez comentó que en éste se está definiendo la participación de aproximadamente 101 brigadas de incendios con posibilidad a que se incrementen de acuerdo con el número de municipios que se vayan integrando.

Además por segundo año se transferirán recursos a las Unidades de Manejo Forestal para que sea a través de ellas la manera en como se organicen las brigadas. Se definirá en el territorio del estado cuáles son las áreas de mayor riesgo para colocar las brigadas de manera estratégica y sea más rápida la atención.

También se están haciendo reuniones en los Consejos Regionales Forestales, donde uno de los temas es el que tiene que ver con los incendios. En estas reuniones participan los municipios, los industriales, y diversos sectores para presentar las propuestas de este programa.

«Aunque este programa inició, pues ya han sido atendidos algunos conatos de incendio que se han presentado en la zona de Zirahuén, Uruapan y algunos otros que son quemas de pastizales. Hasta el momento no se tienen recursos disponibles, pero se tiene la propuesta, la cual se va a consensuar en la reunión con el Comité de Prevención y Combate de Incendios, que es uno de los órganos técnicos del Consejo Estatal Forestal, para determinar los montos y las diversas acciones con los tres niveles de gobierno.

Distribución de brigadas

Mañana viernes sesionará el Comité de Prevención y Combate de Incendios a partir de las 10:00 horas en las instalaciones de la Cofom, donde se presentará la propuesta del Programa de Prevención y Combate de Incendios.

En esta reunión se presentará la distribución de las brigadas, las zonas, los recursos que se aportarán, así como los mecanismos de coordinación en cada una de las regiones, el programa de prevención de incendios y la integración de brigadas.


Back

Print Friendly, PDF & Email
WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien