Sistema de pronósticos evita incendios

Sistema de pronósticos evita incendios

22 September 2005

published by www.jrebelde.cubaweb.cu


Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Cuba — Un sistema que permite pronosticar las condiciones de peligro para la ocurrencia de incendios forestales opera desde hace un año en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, en Guantánamo, gracias a un proyecto de investigación que desarrolla el Centro Meteorológico de esa provincia.

Esto se conoció en el Taller por el Desarrollo Forestal Sostenible DEFORS 2005, que comenzó el martes y concluye hoy en el Capitolio Nacional con la participación de 160 delegados de Cuba, México, Perú y Argentina.

En el evento, convocado por el Instituto de Investigaciones Forestales, se abordan temas relacionados con la tecnología de la madera y la ordenación forestal, y también incluye el segundo encuentro de jóvenes científicos del sector.

Alexander Fernández, especialista del Centro Meteorológico de Guantánamo, explicó a JR que en los últimos tiempos, en el área del parque, las condiciones climáticas se han vuelto más favorables para los incendios forestales, por lo que se decidió mantener allí una vigilancia permanente.

“Este terreno está ubicado en la zona norte de dicha provincia, aunque ocupa también una pequeña parte de Holguín. Es un área de excelentes condiciones medioambientales, con gran vegetación y abundante fauna que incluye especies endémicas. Es Patrimonio de la Humanidad, de ahí el interés del CITMA en su protección.

“Hemos trabajado con índices de pronósticos que tienen en cuenta factores como la temperatura, la humedad relativa y la dirección y velocidad del viento para, a partir de ahí, determinar las condiciones de peligro a corto plazo (24 horas), mediano plazo (cinco días) y largo plazo (un mes).

“Con esos datos se elabora un boletín de predicciones que se envía al cuerpo de guardabosques y a la dirección del Parque para que puedan vigilar el lugar teniendo en cuenta las condiciones de riesgo para cada día”, reveló Alexander.

Según el especialista, se creó también una base de datos con información sobre los perjuicios causados por los incendios ocurridos en el Parque —el último fue en 2002—, la cual registra la extensión dañada, el clima, las especies afectadas y otros detalles, resumen muy útil para observar la evolución del lugar y los momentos de máximo peligro.


Back

Print Friendly, PDF & Email
WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien