AVANCES EN LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN LAS CUENCAS DE LOS RIOS PERENE Y ENE
AVANCES EN LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN LAS CUENCAS DE LOS RIOS PERENE Y ENE
21 September 2005
published by www.peruprensa.org
El INRENA a través de la Intendencia de Areas Naturales Protegidas (IANP) y en coordinación con la Centro de Operaciones de Emergencia Provincial de Satipo (COE); conformaron un equipo técnico para evaluar la magnitud del incendio y los daños ocasionados en esta región. Los primeros resultados de este trabajo desarrollado en la zona, determinaron losiguiente:
- La intensidad del incendio forestal ha superado la capacidad de respuesta de las entidades competentes de la zona por lo que, se declaró en estado de Emergencia 04 Distritos de la Provincia de Satipo (Rio Negro, Rio Tambo, Mazamari y San Martín de Pangoa), Según DS. 067-2005-PCM.
- Los incendios se originan por la quema de vegetación que efectúan los colonos andinos como mala práctica en el uso de fuego para habilitar tierras en la agricultura migratoria, todos los años.
- El presente año es excepcionalmente seco, lo que origina la caída de hojas de la vegetación, el calor las seca convirtiéndola en material de fácil combustión aunándose a los vientos propios de la época, siendo éstos los factores para que ocurran incendios.
- Los incendios tienen diferentes focos de origen en diversos lugares geográficos y diferentes superficies afectadas distribuidos en la provincia de Satipo cuya sumatoria se estima en cerca de 50.000,00 ha.
- Las familias afectadas al momento son 365, teniendo reportado a 17 familias damnificadas por la quema de sus viviendas y cultivos. De continuar el fuego estas cifras se incrementarían.
- Actualmente este incendio ha afectado en la salud a 526 personas con la presencia de daños, como afecciones a la piel infecciones respiratorias, conjuntivitis, otitis y otros.
- El incendio ha afectado 49,972 has de bosques, alterando la biodiversidad y cultivos de pan llevar y perennes en un aproximado de 733 has.
Cabe resaltar que los incendios no han afectado las áreas naturales protegidas en la provincia de Satipo, Parque Nacional Otishi y Reserva Comunal Asháninka; la existencia de algunos rumores que mencionan que estas áreas se han visto afectadas se deben a meras especulaciones, ya que sus limites están bastante lejos de donde se encuentran los focos de fuego, encontrándose predios de comunidades nativas de por medio.
Sin embargo el trabajo intenso que lleva a cabo el Centro de Operaciones de Emergencia de Satipo (COE), el INRENA y los demás organismos competentes, han logrado avances significativos ya que según el reporte del último reconocimiento aéreo del miércoles 07 de setiembre se informó que en las Comunidades Nativas de Puerto Ocopa, Panga (margen derecha río Panga), Samaniato (margen derecha del río Ene), Unión Puerto Ashaninka (margen izquierda río Ene), y Potsoteni (margen izquierda río Ene) no hay presencia visible de focos de incendios activos. Mientras que en la Comunidad Nativa de Meteni (margen derecha río Ene) se registran pequeños focos de incendios ubicados en parte alta cordillera, muy alejado de los centros poblados, próximo a zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Otishi; en las comunidades Nativas de Saniveni (margen izquierda del río Ene) y Quiten (margen derecha río Ene) hay pequeños focos de incendios activos y muy dispersos en parte alta, que no pone en riesgo a la población.
Al cierre de esta nota se estará llevando a cabo el segundo reconocimiento aéreo del cual se estima avances significativos y determinantes en la lucha contra este incendio forestal.