Siguen fuera de control 11 incendios forestales en Portugal
Siguen fuera de control 11 incendios forestales en Portugal
23 August 2005
publishedby http://www.cronica.com.mx
Once de los 29 incendios forestales que el lunes permanecían activos en Portugal siguen hoy fuera de control, a pesar de los esfuerzos de dos mil 360 bomberos y 600 militares para apagarlos, informaron hoy autoridadeslocales.
Según el Servicio Nacional de Bomberos y Protección Civil (SNBPC) luso, el incendio que ha movilizado más medios, con 329 bomberos y 89 vehículos, es el que afecta al distrito de Coimbra (centro del país) desde el domingo pasado.
Tras un fin de semana nefasto, cuando fueron contabilizados hasta más de 50 incendios, el Instituto de Meteorología anunció para este martes “riesgo máximo” de fuego por las altas temperaturas en la mayor parte del territorio continental luso.
El segundo fuego más importante permanece activo en Armar, concejo de Soure (centro), donde se desplazaron 140 bomberos apoyados por 37 vehículos, indicó el SNBPC.
Según las previsiones del Instituto de Meteorología (IM), los norteños distritos portugueses de Oporto y Braga corren “riesgo máximo” de incendios forestales, mientras que en otros 10 el peligro es “muy elevado”.
Viana do Castelo, Braganza, Aveiro, Viseo, Guarda, Coimbra, Leiría, Castelo Branco, Santarém y la capital, Lisboa, se encuentran en esa categoría, mientras que los distritos, Vila Real y Setúbal tienen riesgo “elevado”.
Por último, en situación de peligro “moderado” se encuentran los distritos de Portalegre, Evora, Beja y Faro (en el sur del país).
En lo que va de este año los incendios ya devastaron 134 mil 500 hectáreas de bosques portugueses, una cifra superior a la registrada durante todo 2004 (129 mil 539 hectáreas), según la Dirección General de Recursos Forestales.
Ante la gravedad de la situación, que convirtió a este verano en el segundo peor en cuanto a incendios desde 1991, el presidente de la República, Jorge Sampaio, pidió la colaboración masiva de bomberos voluntarios.
Para ello, el mandatario luso hizo un llamado a los empresarios locales que tengan contratados a bomberos voluntarios para que les descarguen de sus responsabilidades laborales y puedan así ayudar en la lucha contra el fuego.
La ola de incendios que desde el 4 de agosto devasta el centro y norte de Portugal hace recordar a la sociedad lusa la tragedia vivida el verano de 2003, cuando ardieron más de 425 mil hectáreas y fallecieron 16 personas.
Hasta el momento la cifra de fallecidos registrada este año es de 13 personas, diez de ellos bomberos, y según los expertos, la extensión de bosque quemado podría superar las 200 mil hectáreas a finales de año.
Para acabar con las llamas el gobierno socialista, que dirige José Sócrates, pidió ayuda de medios aéreos a los países de la Unión Europea, que comenzaron a llegar el lunes y que se ampliarán este martes.
España envió dos aviones, Francia dos hidroaviones, Alemania tres helicópteros e Italia un avión, que se sumarán a los 49 aparatos de los que dispone Portugal, la nación europea que registra el mayor número de incendios por cada mil hectáreas al año.