Ocurrencia de fuegos forestales en RD preocupa a la FAO
Ocurrenciade fuegos forestales en RD preocupa a la FAO
30April 2005
publishedby www.clavedigital.com
El tema fue tratado en la conferencia regional del organismo de la ONU
MIAMI, Florida. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, ha mostrado su preocupación por la ocurrencia de desastres ecológicos y ambientales en la República Dominicana, como el reciente fuego que se produjo en el Parque José del Carmen Ariza de la Cordillera Central.
Tomando en consideración la necesidad de crear conciencia sobre esta problemática y fortalecer la cooperación entre los países del hemisferio, realizaron en San José, Costa Rica la Conferencia Panamericana sobre Incendios Forestales, movilizando a jefes de éstos servicios de 27 naciones, incluidos Estados Unidos y Canadá donde se formuló y aprobó la Declaración de San José.
En dicha Conferencia Hemisférica se crearon tres redes subregionales de expertos en incendios forestales para Sudamérica, Mesoamérica y El Caribe para apoyar la implementación de los acuerdos suscritos, donde República Dominicana forma parte de los mismos.
Según declaraciones en exclusivas realizadas a Clave Digital por el doctor Carlos Marx R. Carneiro, Oficial Principal Forestal de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe, se busca promover una mayor colaboración para el combate y manejo de los incendios forestales.
Igualmente, el doctor Carneiro explicó que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, aprobó recientemente un proyecto regional de desarrollo estratégico para la cooperación, prevención, control y combate de los incendios forestales, el cual se ha estado implementando conforme a las necesidades de las naciones.
Como parte del proyecto, se estarán realizando tres talleres subregionales con la participación de expertos en el área. El primer taller será realizado en Panamá a partir del 24 hasta el 27 de mayo, un segundo taller tendrá como sede a la República Dominicana, a efectuarse la primera semana de Junio dentro del contexto de región del Caribe y el tercero se llevará a cabo en Curitiba, Brasil del 20 al 23 de junio.
El alto funcionario de la FAO sostuvo, que con este trabajo se busca completar las tres estrategias, en adición a una regional que deberá completarse en el segundo semestre del presente año.
De igual manera, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, ofreció su apoyo a proyectos nacionales para Cuba y Guatemala en el campo de la prevención y control de fuegos forestales en sus estructuras.
El doctor Carneiro dijo además, que la institución que representa está en la mejor disposición de ofrecer ayuda a los países, conforme a sus disponibilidades y su campo de acción.
La República Dominicana, que ocupa la vicepresidencia dentro de la FAO de la Comisión Forestal para America Latina y El Caribe, conocida por sus siglas como COFLAC, será sede para el año 2006 de la próxima reunión de la comisión, lo que dará al país caribeño mayores oportunidades en el sector forestal.
Como parte de su programa en el manejo de recursos naturales, la Oficina Regional de la FAO ha priorizado la conservación y el desarrollo de los recursos de la montaña y del manejo de la cuencas hidrográficas, promoviendo acciones relacionadas con la creación de políticas y de respaldo metodológicos y técnicos para la planificación, el manejo, y el desarrollo sostenible de las áreas de las montañas, entre otras áreas.
El más reciente fuego forestal ocurrido en la República Dominicana desvastó amplias zonas de la Loma de la Viuda, La Colmenita, Los Tisibiles, La loma del Padre, el Valle del Tetero entre otras zonas de la Cordillera Central.
El Pico Duarte el más alto de las Antillas, posee un amplio sistema montañoso y exuberante vegetación. Fue grandemente afectado por el peor incendio forestal que haya sufrido la nación caribeña en los últimos años y para controlarlo fue necesario la asistencia de técnicos especializados y equipo de apoyo de Venezuela.
Source: http://www.clavedigital.com.do/Index.asp
Note by the GFMC: The GFMC has been contracted by the FAO to support the subregional strategy workshops in Panamá, República Dominicána and in Brasil, and to draft the Regional Strategy for International Cooperation in Wildland Fire Management in Latin America and the Caribbean.